Estamos todos malos en casa. Todo normal. Sólo fiebre y
mocos. Pero claro, esto hace que tenga que estar metida en casa con ellos.
Por un lado, y con el frío que hace, agradeces no tener
que salir a ninguna parte pero cuando ya vamos por el tercer, cuarto, ¡quinto! día empiezas a sentirte un poco enclaustrada. ¡Vamos, que
te cortas las venas!
Para colmo hoy es el día de la salud porque, claro está,
no nos ha tocado nada. Así que, ni salud, ni dinero ni nada.
Hoy no veo nada en positivo. Tengo que hacer un gran
esfuerzo para escribir y contaros algo porque lo único que me apetece es
cobijarme en el sofá y tragarme todo lo que pongan en la tele.
Hablando de tele, hoy en el telediario he visto el
juramento de los nuevos ministros entre ellos, el de la nueva vicepresidenta Soraya
Sáenz de Santamaría.
Primero quiero aclarar que es una persona a la que admiro
por muchas razones. Por llegar tan lejos con sólo cuarenta años (que conste que
lo de “con sólo” no va con recochineo); por saber hablar y responder a tantos,
delante de tantos y con esa facilidad; por asumir esa cantidad de
responsabilidad. Vamos, por múltiples
razones. Sin embargo, sigo discrepando con ella en el mismo tema.
El pasado sábado concedió una entrevista a la revista “Mujer
Hoy” que es un suplemento que entregan los sábados con el periódico ABC. La
razón es que, esta publicación, le ha concedido el Premio a la Mujer de Hoy
según las lectoras de la misma.
Bueno, explicado todo esto, en el transcurso de la
entrevista Soraya comenta que las diputadas no tienen permiso por maternidad ya
que “a un diputado no puede sustituirle nadie” pero que están estudiando la
posibilidad de que, en casos extremos, puedan votar desde casa.
Siguiendo con la entrevista, le preguntan “entonces,
tampoco estará contemplada la obligación de la madre a cogerse las seis
primeras semanas” A lo que ella responde “es increíble que a las mujeres los
derechos se le acaben convirtiendo en obligaciones.”
Y aquí es donde discrepo.
Siguiendo con su forma de pensar, tampoco es obligación de
la mujer tener hijos. Estamos casi en el año 2012 y, hoy en día, existen muchos
métodos anticonceptivos al alcance de la mano de cualquiera. Si no quieres
hijos, no tienes por qué tenerlos. Si tu trabajo te apasiona, te encanta y
estás en ese momento tan álgido de tu carrera, no existe ninguna obligación
para tener un hijo por muchos años que lleves casada y/o por mucho que tengas
cuarenta años.
Sin embargo, comenta que no ha renunciado a darle el pecho
porque va y vuelva a casa cada tres horas ya que vive cerca del Congreso. Pues
¡qué suerte! porque, si en aquel momento,
yo le llego simplemente a insinuar a mi jefe esa posibilidad, la
pedorreta hubiera sido memorable.
No creo que esté siendo en absoluto conciliadora y ni
mucho menos esté dando un buen ejemplo al resto de la sociedad.
Pero bueno ¡qué viva la salud de los demás! Enhorabuena a
los premiados y por supuesto, a los nuevos ministros.
En mi casa estamos más o menos...que si fiebre, que si dolor de garganta....un desastre y también sin nada de premio lotero, ni la pedrea!!!..jajaja.
ResponderEliminarA mi Soraya, pese a ser opuesta a mi ideología, me parece una mujer de armas tomar que lo está consiguiendo todo en su carrera lo cual me alegra.
Yo también soy madre conciliadora y por más que me esfuerce no llego y lo peor es que en mi profesión ni siquiera existe la posiblidad de tomar la baja por que no existe nada que se le parezca, la única ventaja es que soy mi jefa y que puedo trabajar en casa, pero recuerdo salir del hopital y casi sin poder andar por los puntos ,cuando nació mi hija y estar en el Juzgado esa misma mañana o casi parir a mi hijo en la sala de notificaciones del colegio de procuradores....complicada la maternidad para alguien que trabaja para si misma..
Me gusta mucho tu blog.
¡Muchas gracias! Yo también acabo de leer el tuyo y me encanta. Sí. Esto de la maternidad es complicado para todos y sobretodo para todas. Me encanta que me leas y no te conozca. De momento para mí, ¡todo un logro!
ResponderEliminar