Es otra parte muy bonita de Valencia y que no hay que
perderse.
Nos dirigimos primeramente al Centro de Información del
Racó de L’Olla (crta. De El Palmar, s/n) que está dentro del Parque Natural de
la Albufera donde puedes recoger información y darte un agradable paseíto
hasta llegar a un observatorio de aves muy chulo. Es un buen comienzo para situar
a los niños dónde se encuentran y qué es lo que van a ver.
Las barracas tienen casi
siempre en el tejado cruces (justo ésta no) y nos explicaron que era para que se supiera que
allí habitaban cristianos. Cuando las barracas eran habitadas por musulmanes se
ponían medias lunas. Hasta que llegó la Santa Inquisición, echaron a los moros
de España y todo fueron cruces.
También nos explicaron que fueron estos musulmanes, en su
mayoría egipcios, los que trajeron a la península las plantaciones de arroz. Y
es que, hace muchos siglos, antes de que llegaran los musulmanes, L’Albufera
era mucho mayor. Es decir, la extensión de agua era mucho mayor pero fueron
utilizando muchas zonas para la siembra del arroz hasta reducir la zona de agua a como está en nuestros días.
Comimos unos estupendos arroces en el Nou Racó que es un
restaurante que está a las orillas de L’Albufera. Probamos dos, el negro y con
verduras y los dos estaban excelentes. No podría decidirme por uno. Luego, una
valenciana nos recomendó otro restaurante que está en el mismo pueblo de El
Palmar y que se llama Restaurante L’Establiment pero no os puedo decir si es
mejor que el Nou Racó porque no estuvimos. Ahora que en otra visita a Valencia,
lo pruebo.
Fue un día muy, muy agradable y recomendable en contacto
directo con la naturaleza. Además y aprovechando las circunstancias, espero que no se olviden de Vicente Blasco Ibañez y su obra "Cañas y barro" que les repetí hasta la saciedad. Que a base de conocer y comentar, ¡todo se queda!
El viernes, la última parte de Valencia con Valencia
capital. Espero que os guste.
Que bonito post me encanta este lugar tengo ganas de ir un besazo fuerte
ResponderEliminarNo dejes pasar la oportunidad porque merece la pena. Gracias por la visita y el comentario y muchos besos.
EliminarNo conozco Valencia, y mira que debe de ser una ciudad bien bonita.
ResponderEliminarBesos
Raquel
http://raqueljimenezbisuteria.blogspot.com.es/
¡Tienes que ir! Está preciosa y ahora en mayo y junio es muy buena época. Besos.
EliminarNunca he estado en Valencia pero por tus fotos se ve que es un sitio estupendo...muchas gracias por tu comentario , me alegra que te gusten mis trabajos.
ResponderEliminarBesitos
http://lasmilyunacuentas.blogspot.com
¡Pues tu también tienes que ir! Os animo porque de verdad que merece la pena. Besos y gracias a ti también.
Eliminarme encanta! que lindo poder viajar a traves de tu relato!!! ;)
ResponderEliminargracias!
Gracias Ro!!! Seguro que te encantaría en vivo y en directo. Besos.
EliminarLola que paseo...A mi me gustaria un dia poder visitar España!. La informacion muy buena y detallada. Me imagino que la pasaron super bien.
ResponderEliminariela
¡Aquí te esperamos con los brazos abiertos! Lo pasamos estupendamente. Muchas gracias y muchos besos.
EliminarCada parte supera a la anterior, envidia, envidia y envidia, y de la mala!! Buen finde, muchos besos!!!! http://universovarietes.blogspot.com.es/2013/05/como-las-alas-al-viento_10.html
ResponderEliminar¡A ver qué te parece la última! Besos.
Eliminar