¡Un sitio espectacular! Y al
ladito de nuestra casa en Asturias.
Conocíamos este palacio desde
siempre pero nunca imaginamos lo que realmente escondía.
Menos mal que este año, de
manera excepcional, lo abrieron al público para mostrar una colección de
tapices del siglo XVI que han restaurado en el Museo del Prado y, que nos dio
la oportunidad de visitarlo y admirarlo.
De ninguna manera te puedes
imaginar lo que esconde esta Quinta que se ve desde la carretera. Y menos en un
pueblo tan pequeñito como es El Pito en el concejo marinero de Cudillero.
Empezando por el palacio en sí que
es una auténtica maravilla. Se puede visitar por dentro y comprobar que está,
tal y como lo dejaron sus habitantes. Con todos sus muebles y obras de arte e
incluso, con dos tiros de la Guerra Civil en dos de sus maravillosos espejos.
A mi me recordó este edificio al Museo del Romanticismo y al Museo Cerralbo de Madrid. Dos museos madrileños imprescindibles para aquellos que nos visiten.
Pero, lo realmente alucinante
es el jardín. El maravilloso y enorme jardín compuesto, a su vez, por tres jardines,
francés, italiano e inglés. A mi, particularmente, me dejó sin habla. Tiene, en
el jardín inglés, hasta un conjunto de secuoyas californianas impresionantes.
Dimos un paseo increíble. Muy,
muy agradable porque además éramos los únicos disfrutándolo en ese momento.
Pero no sólo eso. Además del
palacio. Además del pabellón con los magníficos tapices del siglo XVI. Además
de los jardines. Además de todo esto tiene, en lo que eran los antiguos
establos, un Museo Escolar donde se muestran y se enseñan como eran las
escuelas antiguamente y las asignaturas que se impartían.
Esto es así porque esta
familia, la familia Selgas, en este mismo pueblo de El Pito, creó una escuelas,
Las Escuelas Selgas, en las que enseñaban, alimentaban y cuidaban la salud de
los niños del pueblo. De hecho, a día de hoy, el edifico de las Escuelas Selgas
sigue existiendo y se utiliza como instituto.
Todo este legado se mantiene
gracias a la Fundación Selgas Fagalde que tiene como objetivo “la conservación
de este legado cultural, manteniendo el sentido en el que fue concebido
originalmente, y la divulgación de este patrimonio para ponerlo al servicio de
la sociedad”.
De verdad que, si estáis por
allí de vacaciones o si sois de la zona, no podéis dejar de visitarlo. Tenéis todavía
hasta el 29 de septiembre.
Por otro lado, si queréis
conocer más sobre esta fundación y su legado, tienen página web (aunque un poco
anticuada), www.selgas-fagalde.com
Esta visita la hicimos con los
niños y a ellos también les pareció impresionante y les encantó. Y eso que
tardamos alrededor de dos horas en visitarlo todo y se nos hicieron las cuatro
de la tarde y ¡sin comer! Pero creerme que el ayuno mereció la pena.
No os puedo mostrar fotografías
porque no dejan hacerlas pero, en su página web, aunque chiquititas podéis ver
algunas que os abrirán un pequeño ventanuco a esta maravilla. Que lo disfrutéis.
Hola!!! alli he estado este verano!! en el camping cudillero! es una zona preciosa y me encanto!!
ResponderEliminar¡Madre mía Rocío! Si has estado en agosto, hemos estado cerquísima. ¿Estuviste en el Camping de San Pedro? Es una zona maravillosa aunque el tiempo este verano no nos haya acompañado mucho. Besotes.
ResponderEliminar