Para mí, escuchar la radio es
algo que han hecho siempre mis padres. En mi casa siempre está encendida mientras mis padres desayunan o mientras se arregla la casa. Pero
siempre, siempre, la radio está puesta.
Recuerdo de pequeña aquella
emisora, Radio Hora de Radio España, que daba noticas y la hora cada minuto. Mi
madre la ponía para levantarnos y para que supiéramos al minuto, la hora que
era para no perder el autobús del colegio. El locutor era un hombre muy serio, con una voz profunda y muy características. Una voz que no se olvida.
Cuando digo radio no me
refiero a una emisora musical que esas las he escuchado siempre. Me refiero a
programas serios, con debates serios, noticias serias y de vez en cuando, notas
de humor.
Así que , y sin que se enfade
ningún adicto a las ondas (empezando por mi marido) escuchar la radio, para mí,
va relacionando íntimamente con la edad. Esto es, eres mayor, escuchas la
radio.
Total que, una evidencia más de
que voy cumpliendo años y sobrevolando cada vez más los cuarenta es, que llevo
unos días escuchando Onda Cero. A Carlos Herrera por las mañanas y a Julia
Otero por las tardes. Siempre en el coche cuando voy a llevar o a recoger a los
niños del cole y siempre, cuando voy sola. O casi siempre, porque esta mañana
les he castigado (por plastas) sin música (de gente joven) pero con programa
serio (de padres) para cabreo de churumbelandia.
El caso es que, esta nueva
afición, me ha permitido escuchar dos noticias impactantes.
La primera la escuché en "Julia
en la Onda" mientras hablaban de un nuevo movimiento social reconocido en Estados Unidos (pero patente en nuestra sociedad también) conocido como las "RetroWives" que son aquellas mujeres madres que, tras
correr como locas salvando toda las pruebas de la gymkana que supone una
carrera profesional, deciden, hartas de sentirse siempre frustradas, que
prefieren quedarse en casa cuidando de los hijos. Se reconocen mujeres feministas pero que han terminado por "escapar de las cadenas" que supone un trabajo fueran de casa para "atarse" a la maternidad. Han preferido renunciar a un trabajo remunerado por otro que "ni agradecido ni pagado" en pro de su descendencia. (Os suena, ¿no?)
Hablaron también de los “RetroHusbands”
que son aquellos maridos que se ocupan de los hijos y la casa
mientras sus mujeres trabajan.
Sin embargo, a mi modo de ver, el "RetroHusband" es que, él decide dejar de trabajar no porque esté desesperado
de no llegar a ningún sitio, sino porque a él le despiden, y puesto que
su mujer gana bien para mantener a la familia, en el mientras tanto encuentra otra cosa se queda en
casa cuidando de los hijos. No existe en él esa sensación de "ya estoy hasta los ovarios de tener que demostrarle a todo el mundo lo mucho que valgo para que nadie lo valore y encima mis hijos estén desatendidos cosa que me frustra y bastante"
Pues eso. ¡Qué os voy a contar que no
sepáis ya! Mi decisión de quedarme en casa cuidando hijos vino empujada por el
ERE que hicieron en mi empresa. Probablemente, mi caso es más parecido al del
"RetroHusband" aunque estuviera también hasta los pelos de pasarme la vida
corriendo por un trabajo que no me satisfacía en absoluto.
Lo único positivo de este nuevo
movimiento es que se van reconociendo estos sacrificios femeninos aunque no creo que se
esté tomando ninguna medida para que, mujeres madres y trabajadoras como pudiera ser mi caso, decidamos no dar ese paso
tan “retro” y nos veamos obligadas a elegir entre los hijos y la carrera profesional.
Bueno, hay otro punto positivo... Le diré a la niña que, cuando rellene la encuesta en el cole, esa en la que
se empeña en ponerme como ocupación ama de casa en vez de bloguera, ahora podrá poner que soy "RetroWife". Así, ¡tal cual! (¡veréis que pedorreta me hace cuando se lo diga!)
Y la otra noticia fue en el
programa de "Herrera en la Onda", en el que, una colaboradora contaba la nueva afición de
algunas blogueras norteamericanas primero, por no depilarse la axila y segundo,
por teñirse ese bello de colores impactantes. Para muestra un botón...
![]() |
@cassssid |
Tranquilos, todos tranquilos
porque, "RetroWife" puede, pero lo de dejarme los pelos del sobaco largos va a ser que no y mucho menos tengo la intención de
teñírmelos de ningún color.
Lo que queda patente en estas
dos noticias es que, como siempre, vamos por detrás de los norteamericanos
tanto a nivel social como a nivel estético. Ahora sólo sería conveniente que en vez de copiarlo todo como los chinos, supiéramos discriminar y dejáramos las axilas como nos gustan a nosotras las españolas, limpitas, limpitas. ¿No os parece?
Por otro lado y para terminar que hoy estoy pelín pesada, seguiré escuchando la radio seria. Sólo me abandonaré al placer de la música de mi Spotify cuando tanta seriedad (y la edad que conlleva) me puedan. Con vuestro permiso, claro.
Me ha encantado el post. Yo también cada vez escucho más la radio, me gusta hasta la tertulia rosa de Losantos, es brutal esa mesa camilla y encima la televisan. De todas las noticias q comentas, la que me da mucha grima es la del sobaqueo, por muy trendy que lo quieran pintar, no cuela. Besitos!!
ResponderEliminarhttp://universovarietes.blogspot.com.es/
¡No cuela nada! Da un repeluco de cuidado. Fíjate que no me imagino a Losantos de cotilleo rosa... Besotes.
EliminarPues escúchalo, o mejor míralo, te sorprenderá, es brutal el tema jaja.
EliminarPues yo en mis tiempos escuchaba siempre la radio, era mi medio de información cuando, como estudiante no tenia tele en el piso, e internet no se había inventado ( jurásica que es una ), pero ahora nunca encuentro el momento, tengo que volver pero parece que no encuentro el momento para escucharme una buena tertulia,en cuanto a los americanos en realidad lo único que hacen es poner nombre guay a algo que ya existe, RetroWife, si me apuras ya lo era mi madre que teniendo un trabajo lo dejo al casarse para dedicarse a su familia...
ResponderEliminarBesos
. Raquel
¡De jurásica nada! Aquí somos todos bien jovencitos. Eso mismo pensé yo que ¡cuántas "retrowives" y desde hace cuánto tiempo que existen! Besotes.
Eliminar