Gracias a Madresfera, ayer pude
disfrutar de una charla coloquio en InternetAcademi, la mayor escuela online de
formación en el sector digital, sobre “InnovAction Mujeres 3.0” en el que se
exponían, además de una interesantísimas conclusiones de un estudio sobre los
usos de Internet por parte de las mujeres, las ponencias de dos emprendedoras con casos de éxito como son Isabel Llorens, CEO de Rusticae y
Mónica de la Fuente, CEO de Madresfera.
Además de comentar para qué,
cuándo y dónde utilizan las mujeres internet en una brillante presentación que
corrió a cargo de Rodrigo Miranda, director de InternetAcademi, las otras dos
ponentes nos contaron cómo emprendieron digitalmente y en qué momento se
encuentran sus proyectos. Fue tremendamente interesante disfrutar de su
experiencia.
Una vez concluidas las
presentaciones de todos, comenzó el coloquio ya que, la charla, también incluía
un tercer tema que era la conciliación.
Todo está relacionado. Según
el estudio que presentaron, son las mujeres, en un 50.3% de los alumnos de
InternetAcademi, las más interesadas en formarse en materia digital siendo sus
principales motivaciones actualizar conocimientos en un 26%, reciclarse ante su
voluntad de cambiar de puesto de trabajo en un 18%, montar un negocio propio en
un 11% y, finalmente encontrar trabajo en un 10%.
Que duda cabe que la crisis nos
ha afectado a todos y que todos, hombres y mujeres, nos estamos reciclando y
ampliando conocimientos para potenciar nuestro curriculum y encontrar trabajo
por cuenta ajena o emprender por nuestra propia cuenta.
![]() |
vía El Club de las Malas Madres |
Pero, ¿por qué son más las
mujeres? No tiene una sola respuesta esta pregunta pero, claramente, la maternidad ha afectado
más a las mujeres que a los hombres. Por eso mismo, porque hablamos de
maternidad y no de paternidad o natalidad que, como apuntaron en el coloquio,
sería mucho más justo y englobaría a ambos sexos para que se aceptara
socialmente que, tener hijos, no es sólo problema de la madre.
Pero, hasta que eso ocurra y se
acepte que los niños no se crían solos, las mujeres seguimos pagando los platos
rotos y buscando la forma de poder conciliar. Por eso nos formamos sobre todo
en el terreno digital para poder, de alguna manera, buscarnos la vida con un
blog como éste (que sería la pera si fuera bueno y consiguiera monetizar), o
montando una tienda online o llevándole las RRSS a alguna empresa pequeña como
Comunity Managers, por poner algunos ejemplos.
Tanto Rusticae como Madresfera
han sido buenas ideas que han conseguido que sus creadoras se puedan ganar la
vida con sus exitosos proyectos y a la vez, criar a sus hijos si así lo han
deseado tal y como confesó Mónica de Madresfera.
Queda mucho por hacer con el
tema de la conciliación. Sobre todo y como siempre comento, hay que cambiar
muchas mentalidades. Incluidas las de muchas mujeres que por no caer en
victimismos o en cuotas absurdas, con los que también estoy en desacuerdo,
olvidan que, hasta que eso ocurra, hasta que se racionalicen los horarios para
todos, hasta que se acepte que el padre también puede usar su baja por
paternidad, hasta que existan directivos
y directivas serios y comprometidos, hasta que deje de existir el
calentamiento de silla... Hasta que todo eso ocurra, lamentablemente, las mujeres
seguimos necesitando ayuda, protección o como le quieran llamar.
Yo ya no llegaré a poder
disfrutar de la conciliación. Pero no estoy dispuesta a que mi hija tenga que
sacrificar una carrera profesional porque quiera ser madre. Y no sólo parirlos
sino también cuidarles, atenderles y disfrutar de ellos. Y no quiero tampoco
que tenga que renunciar a una vocación para formarse en algo que no le guste
tanto pero al menos, le sirva para ganar algo de dinero y criar a sus hijos.
No. Me niego.
Claro, que lo mismo también
debió pensar mi madre y mirad cómo está su hija… Así que, claramente, debemos
darnos mas prisa. Cambiemos ya. Renovemos nuestras mentes padres y madres,
hombres y mujeres del siglo XXI. Que el tiempo pasa muy deprisa y la niña ya
tiene trece años y seguro que también tenéis hijas que no queréis que sufran esta discriminación.
¿Qué vas a hacer tú para conciliar? ¿Qué vas a hacer como empresario o como empleado? ¿Qué vas a hacer como empresaria o empleada? ¿Qué vas a hacer como mujer? Y más importante todavía, ¿qué vas a hacer como hombre? ¿Te vas a comprometer de una vez por todas? Por tí. Por tus hijas.
Eterno tema que nunca se acaba por resolver ni cerrar, solo deseo que tu hija no tenga que pasar por lo mismo que nosotras, esa angustia de no llegar nunca a tiempo, y la sensación de estar perdiéndose algo, no se muy bien donde estará la solución, imagino que en la sociedad al completo, pero me da mala espina, por que cuando miro a los jóvenes de mi alrededor les veo cada vez más machistas ellos y más conformistas ellas.
ResponderEliminarYo con mi hijo he intentado inculcarle unos valores de igualdad, pero veremos a ver que hace cuando le llegue el turno..,
Mientras tanto aquí me tienes mujer 3.0 o más bien 0.3 jajja pero se intenta..
Besos
¡Tu eres 3.1! ;D Yo también educo a mis hijos en igualdad pero lo que tu dices, nunca sabes cómo terminará la cosa pero, desde luego, como si que no les educo es en el machismo y en creerse que no tienen las mismas obligaciones que su hermana. Además ven que su padre y su madre trabajan en equipo los dos. El hecho de estar yo en casa no me preocupa tanto por mí como porque ellos no se equivoquen y acepten que así es como debe ser. Les hablo mucho y les hago incapié en que todo es circunstancial y que puede ser uno igual que el otro. Veremos lo que les queda en la mente... Besos y buen finde Raquel.
Eliminar