Este puente nos hemos ido mi
marido y yo solitos. Hemos escapado de los niños que se han quedado felices con
los abuelos. Siempre os digo que es bueno tanto para ellos, como para nosotros.
Todos cambiamos de aires. Ellos hacen lo que quieren. Comen lo que quieren. Y
nadie les grita ni les mete prisa ni les obliga a hacer nada que no les
apetezca. Y nosotros igual. Además también tenemos tiempo para hablar sin que
nadie nos interrumpa. O para disfrutar del silencio. Y ¡cómo no! del cine.
Y eso hicimos el domingo por la
tarde. Fuimos al cine. A una peli de mayores. Estábamos entre “La visita” o
“Regresión” y por la hora de la sesión, elegimos esta última.

La película trata sobre los
incidentes ocurridos en los ochenta en Estados Unidos sobre sectas satánicas y
como, en algunos casos, se utilizó la regresión como método para hacer recordar
a las víctimas lo vivido.
Está protagonizada por Emma
Watson y Ethan Hawke, actor que siempre me ha encantado y que en esta película
me ha sorprendido lo “cascado” que le he encontrado, pese a sobrevolar sólo los
cuarenta. Creo que ha sido por el pelo teñido de manera tan antinatural y que
pudiera ser la razón de semejante color, darle dureza al personaje. No se…
Como todos sabéis la película
está dirigida por Alejandro Amenábar, director que me gusta bastante y del que
suelo ver todo aquello que dirige. Menos Ágora que he empezado varias veces y
que no consigo acabar. Casi siempre porque me duermo. Terrible (el que yo me duermo, me refiero).
La película me ha gustado y es
totalmente recomendable.
Sin embargo, reconozco que
empieza muy fuerte y termina pelín floja. Vamos, que te quedas con ganas de más
o con, al menos, un final más sorprendente. Seguramente no tan real pero sí más
impactante.
Y luego, siempre me pregunto y
también me respondo yo solita, ¿por qué no utilizar al menos un actor o actriz
español? Entiendo que de esta manera, te abres al mercado norteamericano pero,
¿no hay cabida para ni tan siquiera, un actor o actriz español?
Ya se que hay veces que no se
lo merecen, y menos hoy después de la verborrea de ayer de nuestro “querido”
Willy Toledo, pero alguno o alguna habrá que
no sea tan politiquero y se merezca una pequeña oportunidad.
A mi me gusta mucho el cine
español. Y lo veo. Y lo disfruto. Reconozco que tienen su derecho como
cualquier ciudadano a expresar sus ideas políticas. Sólo pido que lo hagan en
foros aparte del cine. Es mejor para todos. Para ellos y para nosotros. Igual
que siempre reclaman la separación entre su vida pública y privada, con lo que
también estoy de acuerdo, deberían aprender a separar sus ideas políticas de su
contribución al cine español. Porque no es sólo suyo. Es de todos.
Para próximas escapadas, si es
que las hay, nos hemos apuntado “La playa de los ahogados” que tiene una pinta
buenísima y “El desconocido” que también debe ser muy recomendable. Si lo
consigo, el escaparme y verlas digo, os lo cuento. No os preocupéis. Que seguro
que no dormís esta noche pensando que las veo y no os las cuento. Pillines. ;D
Hola. aún no vi la nueva película de Amenábar y me apetece mucho. Con respecto al cine español no veo ninguna de las películas. No soporto a la mayoría de los actores que aprovechan cualquier promoción y actos públicos para hablar de política y criticarlo todo. Precisamente me gustan las películas de Amenábar porque parecen realizadas por los americanos. Creo que es un genio y nunca suele contratar en los papeles protagonistas a actores españoles... seguro que hay algún motivo. Hace unos días leí que Penélope Cruz se negó a ir a los programas de las televisiones a promocionar la película 'Ma ma'... además siempre parece que está enfada con los medios... No los soporto y soy consciente que hay actores de todo tipo. Esas escapadas sin hijos son lo mejor porque valoramos aún más los momentos de silencio y los diálogos sin interrupciones... seguimos en contacto
ResponderEliminarTienes toda la razón pero no se puede generalizar. Me da que Penélope Cruz y su marido están endiosados y sólo se prestan a lo que ellos quieren (como el concierto de U2) sin percatarse que, al final, nosotros somos sus clientes y deben cuidarnos y no al revés. Pero, no hay mejor desprecio que no hacer aprecio, ¡sobre todo a estos memos! Besotes Marta.
EliminarÚltimamente voy poco al cine, y todo lo que he visto ha sido español, y confieso que me gusta cada día más., será por que estoy cansada de ver las cosas desde la perspectiva americana,por eso creo que la próxima que vea será la playa de os ahogados, más de aquí imposible. y además después de tantísimos años en Galicia creo que estoy empezando a entender el alma gallega, solo empezando no creas jajaja
ResponderEliminarBesos
Tiene una pinta buenísima. Y es cierto que está rodada en Galicia. Ya me contarás que te parece aunque, dificilmente te creo en lo de entender el alma gallega. Como sea como la asturiana, ¡ni a tiros! Besotes Raquel.
Eliminar