Hoy,
después de unos meses sin entrevista, de nuevo vamos a conocer a una estupenda
mujer. Una mujer que tiene mucho que enseñarnos. A la que, la vida, le ha
mandado una prueba muy importante. Una prueba dura. Pero para la que tiene
mucha capacidad tanto intelectual como emocional. Aunque es una prueba también
dolorosa. Tener un hijo con autismo. Ella nos lo cuenta.
![]() |
El Príncipe Pequeño |
1) ¿Qué es el autismo?
El autismo es un trastorno del desarrollo neuroconductual complejo
y muy heterogéneo, por lo que, aunque las alteraciones que presenten son
semejantes, existe una gran variedad en la presencia de las mismas y en su
nivel de funcionamiento. Hay un abanico muy amplio de afectación, el 75% tiene
retraso mental, el 5% es asperger, pero es una discapacidad intelectual poco
visible y muy complicada. Afecta principalmente a tres áreas, no se relacionan
socialmente, la comunicación (muchas personas no tienen lenguaje verbal por
ejemplo mi príncipe pequeño ...etc.) y los intereses muy restringidos o
casi inexistentes.
2) ¿Qué significa ser madre de
un niño con autismo?
Ser madre de un niño con
autismo significa vivir en una alerta
constante, con lo que conlleva a nivel físico, estar preocupada por cuando no
estes quién se hará cargo de él, y pensar si es feliz. Y si sabe lo mucho que
le queremos....muy duro en resumen y agotador.
3) ¿Cómo es tu día a día y el
de tus hijos?
El día a día varía mucho, hoy por ejemplo ha estado despierto de 1 a 6, luego
ha dormido un poco y le ha costado mucho dejarse ayudar a vestirse. Voy a dos
colegios cada día e intentas también dedicarle atención de calidad a tu otro
hijo y que sepa que es muy importante también aunque el pequeño te necesita y
te necesitará siempre más, es un gran dependiente. Siempre necesitará alguien a
su lado. Y también voy a trabajar. tengo que encajar las terapias cada semana,
buscar apoyos por si te apetece hacer otra cosa como ir a la compra, o a andar
un poco, o ir a ver jugar al futbol al mayor, etc etc y todo pagando claro.
4) ¿Recibís algún tipo de
ayuda por parte de algún organismo oficial?
Después de mucho pelear
tenemos concedida la dependencia (mensual y que se recortó) y hay una mini beca
de necesidades educativas especiales anual que no llega ni para un mes de sus
gastos.
5) ¿Qué te gustaría cambiar de
esta sociedad para que los niños con autismo vivan mejor o sean mejor
comprendidos tanto ellos como sus familias?
Me gustaría poder hacer cosas
como los demás y no tener que pagar por todo mucho más, va a musicoterapia y
cuesta un 400% más que si fuera neurotípico o sano como digo yo. Poder ir a un
parque de bolas y no tener que entrar yo con él, poder ir a un restaurante y
que no te mire todo el mundo, ir al aeropuerto y tirar de él del suelo y nadie
te ofrece ayuda, así es la sociedad en la que vivimos mucho mirar, juzgar y
nada de empatía y mucho menos ayuda.
6) Entiendo que tener un hijo
con una enfermedad incurable, te replantea la vida. ¿Qué te gustaría
trasnmitirnos desde tu perspectiva al resto de madres y padres que vivimos un
día a día "normal" y protestando por todo?
Me gustaría transmitiros que
tenéis una vida fácil, normal, que lo valoréis, que tener hijos sanos es una
suerte que no se elige, que serán independientes y tendrán una vida y nadie
tendrá que ocuparse de ellos, eso debe de ser maravilloso.
7) Nadie tenemos ni idea de
cuál será nuestro futuro pero, todos tenemos cosas que nos gustaría alcanzar.
¿Cuáles son tus metas para tí y tu príncipe pequeño?
Mis metas son encontrar una
residencia con gente que quiera a mi príncipe, que haga cosas que le hagan
feliz, que le cuiden, le acepten, le quieran y que todos contribuyamos, una
sociedad debe ayudar a los más débiles y a los que más lo necesitamos. Me
gustó mucho una ponencia de Arsuaga el paleontologo en un congreso de
autismo que nos dijo que en la prehistoria en los enterramientos se encontraban
personas con discapacidad y vivían más que la media porque toda la tribu se
ocupaba de ellos, así que parece que hemos avanzado mucho y yo creo que todo lo
contrario, menos humanos, menos valores.....ojalá esto cambie porque en los
últimos datos que he leído recientemente la prevalencia del autismo en USA es
de 1 por cada 49 nacimientos, auqnue hay que señalar que algunos pueden tener
una vida independiente, estudiar una carrera, casarse, etc etc....
Espero
que esta entrevista nos ayude a comprender la vida de una familia en la que
está presente el autismo. Que valoremos la suerte que tenemos cuando nuestros
niños están sanos y por supuesto, que la próxima vez que veamos algo que no nos
cuadra, seamos capaces de empatizar con esa familia.
Sobrevolando
los Cuarenta es un blog muy pequeñito que lee poca gente pero gente de calidad
y de bien. Desde mi más sincera humildad sólo pretendo haceros llegar otra
realidad que, algunos podéis conocer y otros no. Pero que a todos nos ayuda,
sin duda, comprender.
Todo
nuestro cariño para Mónica y sus hijos.
Hola. me gustó conocer en primera persona la experiencia de Mónica con un hijo con autismo. Sé perfectamente por lo que sufre y pasa porque tengo un sobrino con este trastorno del desarrollo neuroconductual. Ver en vivo y en directo su desarrollo y cómo sus padres cambiaron su planteamiento vital me hixo, en su momento,valorar la suerte que tenemos los que tenemos hijos sin esos problemas. Muchoánimo y mucha fuerza a Mónica. Seguimos en contacto
ResponderEliminarMuchas gracias Marta. Eso mismo me pasa a mi con Mónica.Cuando protesto mucho de los míos o reniego porque me tienen harta, pienso en ella, en su lucha, y me averguenzo de ser tan quejica. Te ponen en tu sitio. Y encima, ellos, siempre o casi siempre, con una sonrisa. Besos Marta.
EliminarMe ha encantado la entrevista, aporta cómo es la realidad del mundo en que vivimos y cómo podríamos mejorar y evolucionar como personas.
ResponderEliminarConozco a Mónica de hace años y sé que es una mujer fuerte y luchadora, apasionada de su trabajo y de la vida y enamorada de sus hijos. Su príncipe no podría tener una madre mejor.
Besos
Muchas gracias Adela. Totalmente de acuerdo contigo. Todas estas madres tan luchadoras se merecen todo nuestro apoyo y respeto. Besos y muchas gracias por la visita también.
EliminarMe ha encantado la entrevista, aporta cómo es la realidad del mundo en que vivimos y cómo podríamos mejorar y evolucionar como personas.
ResponderEliminarConozco a Mónica de hace años y sé que es una mujer fuerte y luchadora, apasionada de su trabajo y de la vida y enamorada de sus hijos. Su príncipe no podría tener una madre mejor.
Besos
Monica es una persona admirable como mujer y como madre. No la conozco hace mucho tiempo, pero me siento afortunada de haberla conocido.
ResponderEliminarGracias por tu sinceridad
Gracias a tí por tu visita y por tus bonita palabras Miriam. Besos.
EliminarGracias a todas de corazón, un abrazo de verdad, intenso y duradero
ResponderEliminarOtro enorme para tí también, Mónica.
Eliminar