No
es la primera vez que viajo a París y tampoco es la primera vez que os doy la
tabarra con París. La última vez estuvimos con los niños y os lo conté todo,
todito, todo. Sin secretos. Igual que ahora. Hemos estado pocos días en los
que, además de ejercer de “mujer florero” también hemos podido pasear un
poquito por París.
Hemos
visitado principalmente dos barrios que teníamos pendientes de conocer: St. Germain
des Prés y Le Marais.
Comenzamos
el paseo por St.Germain des Prés como no podía ser de otra manera, en el famoso
Café de Flore donde un antipático camarero nos atendió con desgana.
El Café de Flore fue uno de los primeros cafés típicos parisinos fundado, se cree en 1887 y frecuentado a partir de 1939 por mucho intelectual parisino como por ejemplo, Sartre, Simone de Beavoir, Hemingway, Truman Capote e incluso, ya en la década de los setenta, Jim Morrison lider del grupo The Doors, tres semanas antes de su muerte.
Allí
tomamos unas infusiones a precio de caviar iraní y después de disfrutar un poco
el ambiente, seguimos el camino. Relajado. Y, sin mayores pretensiones que andar y
mirar, pusimos rumbo al Museo Delacroix.
El
Museo Delacroix es la casa donde residía y pintaba Engène Delacroix, el famoso
pintor. Es del estilo del Museo Sorolla aquí en Madrid aunque sin tantas obras
del autor. En este museo puedes admirar bocetos, la casa en sí, su estudio y un
magnífico y pequeño jardín en el que inspirarse. Es bonito y merece la visita.
Tampoco te quita mucho tiempo porque es un museo muy pequeñito.
Seguimos
paseando y disfrutando por el Boulevard de St.Germain. De sus escaparates, sus
cafés y sus edificios. Un paseo muy placentero.
Y
el Barrio Judío o Le Marais. Un lugar también bonito con rincones muy
auténticos donde puedes ver la casa donde residía Victor Hugo, el autor de mis
adorados “Miserables” y lo que tenía más ganas de visitar, el Museo Picasso.
Disfrutamos
de todo el paseo. Las calles, los cafés, las gentes… No dimos con ningún
antipático camarero principalmente porque no entramos a tomar nada en ningún
café. Y tampoco pude disfrutar del Museo Picasso porque era lunes y, como buen
lunes, el museo estaba cerrado. ¡Una buenísima excusa para volver a París!
Sí
vimos muchos judíos y tiendas específicas para ellos. Principalmente de comida.
Me
percaté, dándole un poquito al coco, que aquí en Madrid no tenemos ningún barrio
judío como ocurre en muchas de las capitales europeas. ¿Por qué será?
Mirando en San Google, me he enterado que la Judería Nueva, allá por el siglo XIV, estaba situada en donde ahora encontramos la Catedral de la Almudena y la calle Bailén pero vamos, que de aquello ya no queda nada y ahora y como debe ser, estamos todos bien mezcladitos.
Mirando en San Google, me he enterado que la Judería Nueva, allá por el siglo XIV, estaba situada en donde ahora encontramos la Catedral de la Almudena y la calle Bailén pero vamos, que de aquello ya no queda nada y ahora y como debe ser, estamos todos bien mezcladitos.
Os dejo con algunas de las fotos que hicimos para que no sólo
tengáis que aguantar mi rollo sino que, os alegréis la vista con las fotos de
esta magnífica ciudad.
Y en el próximo post, os contaré algo que realmente no me ha gustado que, aunque sea París, también existe. Además estoy muy segura de que a vosotros tampoco os va a gustar.
Y en el próximo post, os contaré algo que realmente no me ha gustado que, aunque sea París, también existe. Además estoy muy segura de que a vosotros tampoco os va a gustar.
El famoso Café De Flore |
El jardín del Museo Delacroix |
El estudio y la parte de atrás del Museo Delacroix |
La casa donde vivió Victor Hugo en 1821 |
Una casa preciosa de las muchas que encontramos por Le Marais |
Muchas gracias por explicarnos tu viaje a París. Así puedes aprender cosas que no sabias. Me gusta mucho tu blog. Besos
ResponderEliminarMuchas gracias a tí Sonia por la visita y el comentario. Un beso fuerte.
EliminarQue bonito paseo,como yo no voy a ir de momento (ni de después tampoco jajaja) me gusta que nos cuentes ese paseo tan bonito, pero como la esperanza es lo último que se pierde por si acaso iré ahorrando para pagar ese "caviar iraní" en el Café De Flore. Espero el resto del viaje...
ResponderEliminarBesos
Nunca se sabe Raquel. Lo mismo un día te atas la manta a la cabeza y ¡allá que te vas! Besotes grandes.
EliminarHola. tu post sobre tu viaje a París me trae super buenos recuerdos. También es un destino recurrente en las diferentes etapas de mi vida y siempre recorro el Boulevard de St.Germain, Saint Michel con la catedral de Notre Dam, Champ de Mars con la Torre Eiffel, y el Arco del Triunfo en la Place Charles de Gaulle. También desde la Plaza de la Concordia voy a Les Champs-Élysées. Me recorro las dos aceras y me quedo 'pasmada' viendo las principales tiendas de marcas. Es un placer siempre regresar a Paris. Con respecto a lo que no me gusta de la capital francesa es el mal tiempo que suele hacer y lo complicado que es encontrar taxi... Estoy deseando leer lo que menos te gustaa ti. Seguimos en contacto
ResponderEliminarEn lo del tiempo tienes razón. Sobre todo si vas en estas fechas. No hizo muy bueno,la verdad. En cuanto a los taxis, solemos ir andando a todas partes y con los niños sacamos el ticket del Batobús y la verdad, no cogimos taxis así que no puedo decir. Mañana mismo te lo cuento pero por desgracia, es algo que seguro, seguro no te gustará a tí tampoco. Besotes Marta.
EliminarLa verdad es que es muy bonico. Yo he estado pero poco tiempo, me quedó mucho por recorrer , con lo cual tengo que volver. Eso sí, como ya han dicho, el tiempo es una caca .
ResponderEliminarBesos
Tienes que rematar la faena en mayo o junio que el tiempo es mucho más agradable. ¿Qué tal las fiestas? Besos Encarni.
EliminarGeniales, aprovechando todos los ratos que puedo para disfrutar del ambiente festivo, las cañas y las tapas, y por supuesto de la música.
Eliminarbesos