Ni
París, ni ningún otro sitio. Aunque sea el pueblo más recóndito del lugar más
alejado del planeta.
No
debemos aceptar estas imágenes como normales. No debemos asumirlas. Ni justificarlas.
Ni sufrirlas.
Porque
no son normales. No son justas. No son aceptables.
Son
terribles. Descorazonadoras. Frustrantes.
Todavía
recuerdo cuando era adolescente e iba en el Metro de Madrid y podías ver a esas
mujeres con niños que ahora sabemos que estaban drogados pero antes, en mi
cabeza sin amueblar, pensábamos que dormían demasiado, pidiendo. Mendigando.
También
recuerdo con mis hijos pequeños y ya con una ley en Madrid que prohibía la mendicidad
con niños como, en un Mcdonald de Alicante, perdí el apetito cuando unos niños
se acercaron mendigando dinero y comida.
Y,
también se prohibió al poco tiempo.
Pero,
el otro día, al llegar a París y descubrir esto, se me cayó el mundo de nuevo a
los pies. Hicimos sólo unas pocas fotos por pudor y por respeto. Pero, quería mostraros lo duro de estas imágenes.
Es
terrible. Familias enteras con bebés y niños muy pequeños envueltos en mantas,
tirados mendigando por las calles de París.
París.
El colmo del glamour. El centro del lujo. La capital del amor.
Y
ahora, cubierto por mantas que tapan pequeños cuerpos.
No
se trata sólo de no verlo. No quiero decir que, ojos que no ven, corazón que no
siente. Lo que quiero, lo que me gustaría, lo que creo que debería hacer un
mundo civilizado, es proteger sea como sea a los más pequeños. Ellos son
vulnerables. Ellos no deben sufrir ni la maldad, ni la injusticia, ni el frío,
ni el hambre porque son todavía muy pequeños. Deberíamos protegerles de alguna
manera.
Y
la solución no es sólo darles monedas. Ni mantas. Que también.
La
solución, desde mi ignorante punto de vista, es atacar el problema de raíz.
Porque, presiento que muchos de esas familias que estaban en la calle eran
refugiados.
¿No
puede Europa ponerse de acuerdo de una vez por todas para, si no solucionar, sí
paliar el problema de estas familias?
¿No
puede parar nadie la guerra en Siria?
¿No
puede acabar nadie con la incultura y la falta de recursos que lleva a la gente
a cometer actos atroces que al final, terminan pagando no sólo las víctimas, si
no también otras muchas personas que son tratadas injustamente por la
desconfianza generada y justificada?
¿No
existe ningún ministerio que por el momento, acoja a esas familias que mendigan
por las calles de París?
¿No
existe en París una ley que prohíba la mendicidad con niños no para que los
turistas no les veamos, si no para que esos niños sean protegidos y sacados de
las calles?
Los
adultos somos adultos y seguro que nos merecemos todo lo que nos pasa. Pero los
niños no deben pagar por nuestros errores. Ellos no.
Este mundo es demencial, Lola. Pura hipocresía. Me dan ganas de escupir a esos políticos que gobiernan el mundo, a la cara. El tema de los refugiados es de juzgado de guardia. LO que tú dices, tendrían que parar esa guerra ya, porque el problema es que no hay trabajo ni dinero para hacerse cargo de toda esa gente. En todo caso, mientras la crisis se resolviera ( pararan la guerra, cosa que no harán porque no interesa económicamente), todos los países de Europa deberían repartirse la responsabilidad de acoger a esta pobre gente y darles asilo hasta que puedan volver a su país. Yo lo estoy viviendo más de cerca aquí en Austria. Los ves en la calle. Es terrible. Y la sociedad es hipócrita, la mayoría los quiera fuera y con eso juega el partido de extrema derecha que casi seguro ganará las elecciones el año que viene. A mí este mundo me da mucho asco y mucho miedo.
ResponderEliminarBesos.
A mi realmente me duelen esos niños. ¿Qué culpa tienen ellos de nada? ¿Quién les explica por qué tiene que jugar de esa manera en la calle mientras su madre mendiga? Hay que hacer lo que sea para sacar a los niños de la calle. Lo que se haga con los adultos es otro tema. Y, como dices, es muy difícil la solución. Pero, mirar hacia otro lado, que al final es lo que hacemos todos, no debería ser la solución. Es terrible, la verdad. Aquí en España de momento, no hemos llegado a eso (a verles por la calle digo) pero todo se andará. Besos Celiaa.
EliminarEsas criaturas en medio de la calle, en Francia, el pais de la igualdad y la fraternidad, me río yo.., un lema solo válido para los franceses con pedigrí por lo que se ve...
ResponderEliminarBesos
La verdad es que terrible. Ningún país debería permitir que se permitiera que los críos vivan en la calle o se mendigue con ellos. Es un mundo de locos y mucho más amplio de lo que pueda se el glamuroso, por desgracia.
ResponderEliminarMuy buen post.
Besos
Hola. ya veo por tus fotos que en tu viaje a París había muchos niños en la calle, en el sentido literal de la palabra. Cuando estuve a final de año las calles estaban copadas de policías y fuerzas del orden y no había nadie en las aceras. Coincido contigo en que el problema de los refugiados y emigrantes ilegales habría que cortarlo en los países de origen. Al final muchos de los que están pidiendo en las calles son verdaderas mafias organizadas y utilizan a los niños. Seguimos en contacto
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo.Acabamos de regresar de París y ver esto nos ha dejado alucinados.En algunos casos algún niño solo mendigando ......
Ademas la insensibilidad e indiferencia que mostraba la gente al pasar era increíble,se han acostumbrado a esto y lo ven como totalmente normal...
Muchas sirenas de continuo,el ejercito en los monumentos,pero pasividad total ante esta situación.
No se cual puede ser la solución pero de lo que estoy seguro es que no lo están haciendo bien y pagan siempre los mas desprotegidos...
Saludos
Buenas,
ResponderEliminarAcabo de venir de un viaje de ocio en Paris, y ha sido sobrecogedor lo que he visto.
Familias enteras mendigando en la calle en unas condiciones absolútamente infrahumanas.
Buscando por internet encontré este blog, porque no sabía bien si obedecía a la huida masiva de sirios por la guerra o era una constante en Paris, pero por lo que comenta la gente, parece ser que es una consecuencia de la guerra.
Fuí a la policía en Paris a informarme y tampoco me aclararon bien el tema, además que no hablaban bien inglés y yo no tengo ni idea de Francés.
He estado en paises de gran pobreza, pero el choque de la más absoluta miseria y ese vengonzoso glamour y la indiferencia ante tal aberración, ha sido lo que más me ha conmovido.
Un horror, un horror!!!
Sí es terrible. Yo creo que es que, llega un momento, que todos nos volvemos insensibles. Es como cuando te enseñan las fotos en el telediario; la primera vez te impacta pero, a la novena vez, ya ni sientes ni padeces. Eres un corcho a la fuerza de ver tanto horror. Porque, si dejáramos que nos afectara este mierda de mundo, algunos ya habríamos cogido la calle de enmedio y la vía más corta. Yo no se cuál es la solución la verdad pero, la realidad es terrible.
EliminarEstuve en mayo en París y.... coincido con 2 posts arriba. He estado en muchos lugares y he visto cómo usaban a los niños para mendigar (Vietnam, Filipinas, Senegal, Nicaragua), pero el contraste en París es escalofriante...
ResponderEliminarSi en Barcelona ya no se ve (o eso creo yo) es porque se hicieron leyes rigurosas que parece París no tiene...
Acabo de regresar de París y sigo sin poder creer que se tolere que haya ninos viviendo en la calle
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstoy en París, agosto de 2018, y hay niños pidiendo en los semáforos. Aprovecho para comentar que las guerras y el hambre tienen su origen en Europa y Estados Unidos. Nuestros dirigentes deciden al corrupto que gobernará ese pobre país africano que jamás saldrá de la miseria y la violencia.
ResponderEliminarEstuvimos en Paris en diciembre de 2016, y esta imagen de familias con niños en la calle en un colchón no se me quita de la cabeza, Nadie puede evitar eso?, busqué el motivo y salió este blog, gracias por hablar de esto, como son tan invisibles? Como se puede normalizar?. Gracias por contarlo, ojala a alguien con poderes para evitar eso le remuerda algo, pues yo he pensado incluso en acojer algún niño por que no es justo para ellos ni para nosotros. Yo quiero vivir en un mundo justo para todos no solo para unos pocos.
ResponderEliminarSaludos